A continuación se detalla la información correspondiente al Programa o Fondo y su Evaluación correspondiente
Descripción:
Obras y acciones que beneficien preferentemente a la población de los municipios, demarcaciones territoriales y localidades que presenten mayores niveles de rezago social y pobreza extrema en la entidad.
El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) se destina exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social y a zonas de atención prioritaria.
Para la realización de proyectos con recursos del FISE al menos el 30% de los recursos deberán invertirse en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP).
Los recursos del FISE se aplican por medio de dos programas de la Entidad:
1. Infraestructura Social Básica.
2. Apoyos para Construir Juntos (antes Firmeza por una Vivienda Digna).
Objetivo del Programa:
Tiene como objetivo fundamental el financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social conforme a lo previsto en la Ley General de Desarrollo Social, y en las zonas de atención prioritaria.
Dependencias o Entidades Ejecutoras:
Nombre de la Evaluación:
Evaluación Integral de Desempeño del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE).
Tipo de Evaluación:
Ejercicio Fiscal Evaluado:
Costo:
Evaluación Integral del Desempeño
2023
$257,650.00
Evaluador Externo:
Evaluare Expertos en Politicas Publicas S.A. de C.V.
Objetivo general:
Evaluar de forma integral el desempeño del Fondo de Infraestructura Social para las
Entidades (FISE) en su ejercicio fiscal 2023, a partir de un análisis y valoración general del
diseño, cobertura, operación, procesos, eficiencia y resultados del fondo con
información entregada por las unidades responsables del fondo.
Objetivos específicos de la evaluación:
Analizar la justificación de la creación y diseño del fondo.
Identificar y analizar la alineación del fondo con la lógica de la planeación sectorial y nacional.
Identificar y analizar las poblaciones potencial y objetivo del fondo, así como sus mecanismos de atención.
Analizar el funcionamiento y operación del padrón de beneficiarios y la entrega de apoyos.
Analizar la consistencia entre su diseño y la normatividad aplicable.
Analizar el diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados conforme a la Metodología de Marco Lógico.
Analizar otro tipo de indicadores complementarios que sirvan para el monitoreo de resultados del fondo.
Identificar posibles complementariedades y/o coincidencias con otros programas federales, internacionales, sectoriales o esquemas de apoyo para los que haya evidencia.
Valorar el desempeño presupuestal en cuanto al uso eficiente de recursos. Identificando para ello el registro de operaciones y los mecanismos de reporte de avance y rendición de cuentas.
Resumen Ejecutivo:
Evaluación:
Formato de difusión de resultados:
Reporte General:
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
1
Definir adecuadamente el problema público de los programas del FISE con los elementos mínimos a contener en ellos: población afectada; descripción de la problemática que afecta a la población o área de enfoque; delimitación geográfica, temporal y su cuantificación; esto con base en el análisis presentado en el diagnóstico.2211
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Es institucional por que intervienen la dirección de Análisis y Seguimiento y la dirección de Infraestructura Social pertenecientes a la Secretaría de Bienestar Tlaxcala.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
2
Desarrollar un diagnóstico para cada uno de los programas a operar durante los
ejercicios fiscales en turno que permita la identificación y caracterización del problema
que se requiere atender a través de su intervención. Además, debe justificar el problema
público o necesidad, la alternativa más eficaz para su atención, la mecánica operativa
que adoptará el FISE y demás aspectos relevantes para la toma de decisiones. Lo anterior
con base en lo establecido por el CONEVAL y la SHCP en el documento titulado Aspectos
a considerar para la elaboración del diagnóstico de los programas presupuestarios de
nueva creación o con cambios sustanciales que se propongan incluir en la Estructura
Pragmática del Presupuesto de Egresos de la Federación, disponible en:
https://www.coneval.org.mx/EvaluacionDS/Metodologia/Documents/Oficio_VQZ.SE.164
.19.pdf--.2212
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Es institucional por que intervienen la dirección de Análisis y Seguimiento y la dirección de Infraestructura Social pertenecientes a la Secretaría de Bienestar Tlaxcala
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
3
Identificar experiencias de atención similares a los programas de la SOTyV y analizar
el tipo de atención y resultados obtenidos con las intervenciones, que den sustento
empírico sobre la implementación de alternativas factibles para atender la problemática
en el contexto estatal y del programa a operar.2213
Tipo ASM: Interinstitucional
Justificación: Es Interinstitucional por que intervienen las direcciones de Análisis y Seguimiento y la dirección de Infraestructura Social pertenecientes a la Secretaría de Bienestar Tlaxcala y la dirección de Vivienda de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
4
Diseñar una estrategia de cobertura de los programas con la identificación y
cuantificación de sus poblaciones objetivo, metas a mediano y largo plazo, así como su
actualización. Esto permitirá conocer evolución de la cobertura que se ha tenido con los
programas.2214
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Es institucional por que intervienen la dirección de Análisis y Seguimiento y la dirección de Infraestructura Social pertenecientes a la Secretaría de Bienestar Tlaxcala
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
5
Documentar y sistematizar la cobertura de los programas del FISE, con base en las
estrategias para ejercicios fiscales posteriores. Valorar dentro de la información
actualmente disponible, aquella que pudiera considerarse útil para la nueva estimación
de cobertura.2215
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Es institucional por que intervienen la dirección de Análisis y Seguimiento y la dirección de Infraestructura Social pertenecientes a la Secretaría de Bienestar Tlaxcala
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
6
Considerar la modalidad de levantamiento del instrumento para medir la satisfacción
de los beneficiarios de la Secretaría de Bienestar, en condiciones que favorezcan el
acceso a su elaboración. Una opción pueden ser los instrumentos físicos.2216
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Es institucional por que intervienen la dirección de Análisis y Seguimiento y la dirección de Infraestructura Social pertenecientes a la Secretaría de Bienestar Tlaxcala.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
7
Explicar las variables contenidas y la temporalidad de su medición de los PUB, que
permitan estimar en un futuro, el impacto del FISE en la población objetivo de la entidad.2217
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Es institucional por que intervienen la dirección de Análisis y Seguimiento y la dirección de Infraestructura Social pertenecientes a la Secretaría de Bienestar Tlaxcala.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
8
Sistematizar información de la población no beneficiaria de los programas, con fines
de análisis comparativos para la medición del impacto del FISE, que permita identificar
su eficacia y eficiencia, y diseñar a su vez estrategias de cobertura de la población que
aún no es atendida con sus recursos.2218
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Es institucional por que intervienen la dirección de Análisis y Seguimiento y la dirección de Infraestructura Social pertenecientes a la Secretaría de Bienestar Tlaxcala.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
9
Adecuar la redacción del objetivo general de los tres programas en sus ROP a la
presentada en el resumen narrativo de sus MIR. Los elementos mínimos que deben
presentar son: los sujetos beneficiados, las acciones realizadas y los resultados directos
que se esperan alcanzar con dichas acciones.2219
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Es institucional por que intervienen la dirección de Análisis y Seguimiento y la dirección de Infraestructura Social pertenecientes a la Secretaría de Bienestar Tlaxcala.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
10
Revisar los factores relevantes del objetivo de todos los indicadores de las MIR de los
programas, para adecuar, en caso de ser necesario, los métodos de cálculo y sus
variables con el objetivo que se pretende medir en ellos.2220
Tipo ASM: Interinstitucional
Justificación: Es interinstitucional por que interviene la dirección de Planeación e Inversion de la Coordinación General de Planeación e Inversión y la Secretaría de Bienestar Tlaxcala a través de la dirección de Análisis y Seguimiento.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
11
Revisar que la descripción de las metas de los indicadores de la MIR corresponda a
las realizadas en los reportes de metas anuales (SOTyV) y realizar un desglose del cumplimiento de metas de todos los indicadores de la MIR, así como mostrar las unidades
de medida de metas (SB).2221
Tipo ASM: Interinstitucional
Justificación: Es interinstitucional por que interviene la dirección de Planeación e Inversion de la Coordinación General de Planeación e Inversión y la Secretaría de Bienestar Tlaxcala a través de la dirección de Análisis y Seguimiento.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
12
Incluir un modelo del protocolo de atención de las posibles eventualidades externas
a las que se enfrentan las UR en la operación del FISE, por temas relacionados con la
interinstitucionalidad y coordinación entre distintos actores, en los manuales de procesos
de las Secretarías, que funcione como referente para su aplicabilidad por parte de los
principales operadores.2222
Tipo ASM: Interinstitucional
Justificación: Es interinstitucional por que interviene la Oficilia Mayor de Gobierno y la Secretaría de Bienestar Tlaxcala a través de la dirección de Análisis y Seguimiento.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
13
URL´s en página oficial: SB2420
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Es institucional por que intervienen la dirección de Análisis y Seguimiento y la jefatura de comunicación social pertenecientes a la Secretaría de Bienestar Tlaxcala.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
14
URL´s en página oficial: SOTyV2421
Tipo ASM: Institucional
Justificación: LA ASM se considera Institucional que debido a la página oficial esta a cargo de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
15
Capacitación: SB2422
Tipo ASM: Interinstitucional
Justificación: E Interinstutcional por que participarón dos órdenes de gobierno, estatal y federal en la impartición del curso-taller.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
16
Capacitación: SOTyV2423
Tipo ASM: Interinstitucional
Justificación: Se considera la ASM como interistitucional debido a que participan varias dependencias y son coordinadas por al Oficialía Mayor de Gobierno.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
17
SOTyV: Definir adecuadamente el problema público de los programas del FISE con los elementos mínimos a contener en ellos: población afectada; descripción de la problemática que afecta a la población o área de enfoque; delimitación geográfica, temporal y su cuantificación; esto con base en el análisis presentado en el diagnóstico.2498
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Se considera la ASM como Institucional, en este caso corresponde a la dirección de vivienda en conjunto con la dirección de planeación de esta Secretaría.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
18
SOTyV: Desarrollar un diagnóstico para cada uno de los programas a operar durante los
ejercicios fiscales en turno que permita la identificación y caracterización del problema
que se requiere atender a través de su intervención. Además, debe justificar el problema
público o necesidad, la alternativa más eficaz para su atención, la mecánica operativa
que adoptará el FISE y demás aspectos relevantes para la toma de decisiones. Lo anterior
con base en lo establecido por el CONEVAL y la SHCP en el documento titulado Aspectos
a considerar para la elaboración del diagnóstico de los programas presupuestarios de
nueva creación o con cambios sustanciales que se propongan incluir en la Estructura
Pragmática del Presupuesto de Egresos de la Federación, disponible en:
https://www.coneval.org.mx/EvaluacionDS/Metodologia/Documents/Oficio_VQZ.SE.164
.19.pdf--.2499
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Se considera la ASM como Institucional debido a que la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda ejecuta el programa con recursos del FISE.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
19
SOTyV: Identificar experiencias de atención similares a los programas de la SOTyV y analizar
el tipo de atención y resultados obtenidos con las intervenciones, que den sustento
empírico sobre la implementación de alternativas factibles para atender la problemática
en el contexto estatal y del programa a operar.2500
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Se considera ASM ya que esta Secretaría ejecuta programas de vivienda con recurso federal como el FISE, y recursos estatales, cada uno con sus respectivas reglas de operación.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
20
SOTyV: Diseñar una estrategia de cobertura de los programas con la identificación y
cuantificación de sus poblaciones objetivo, metas a mediano y largo plazo, así como su
actualización. Esto permitirá conocer evolución de la cobertura que se ha tenido con los
programas.2501
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Se consideta la ASM como institucional debido a que la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Vivienda emite las Reglas de Operación del Programa FISE en coordinación con las áreas involucradas.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
21
SOTyV: Documentar y sistematizar la cobertura de los programas del FISE, con base en las
estrategias para ejercicios fiscales posteriores. Valorar dentro de la información
actualmente disponible, aquella que pudiera considerarse útil para la nueva estimación
de cobertura.2502
Tipo ASM: Institucional
Justificación: La ASM se considera Institucional, ya que la secretaría de ordenamiento territorial y vivienda es la encargada de ejecutar programas de vivienda a través de la dirección de vivienda.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
22
SOTyV: Explicar las variables contenidas y la temporalidad de su medición de los PUB, que permitan estimar en un futuro, el impacto del FISE en la población objetivo de la entidad.2503
Tipo ASM: Interinstitucional
Justificación: LA ASM es interistitucional ya que intervienen la Consejería Jurídica para la aprobación de las reglas de operación.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
23
SOTyV: Sistematizar información de la población no beneficiaria de los programas, con fines
de análisis comparativos para la medición del impacto del FISE, que permita identificar
su eficacia y eficiencia, y diseñar a su vez estrategias de cobertura de la población que
aún no es atendida con sus recursos.2504
Tipo ASM: Específico
Justificación: La ASM se considera especifico y la unidad responsable del proyecto analizará la posibilidad de tener información de la población no beneficiaria de los programas para datos estadiscticos.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
24
SOTyV: Adecuar la redacción del objetivo general de los tres programas en sus ROP a la
presentada en el resumen narrativo de sus MIR. Los elementos mínimos que deben
presentar son: los sujetos beneficiados, las acciones realizadas y los resultados directos
que se esperan alcanzar con dichas acciones.2505
Tipo ASM: Específico
Justificación: La ASM se considera especifico ya que es verificada por la Unidad Responsable del Programa.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
25
SOTyV
SOTyV: Revisar los factores relevantes del objetivo de todos los indicadores de las MIR de los
programas, para adecuar, en caso de ser necesario, los métodos de cálculo y sus variables con el objetivo que se pretende medir en ellos.2506
Tipo ASM: Específico
Justificación: El ASM se analizó por la Unidad Responsable del Proyecto. Por lo cual no se requiere de intervención de otras dependencias.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
26
SOTyV: Revisar que la descripción de las metas de los indicadores de la MIR corresponda a las realizadas en los reportes de metas anuales (SOTyV) y realizar un desglose del cumplimiento de metas de todos los indicadores de la MIR, así como mostrar las unidades de medida de metas (SB).2507
Tipo ASM: Específico
Justificación: El ASM se analiza y se atiende por la Unidad Responsable del Proyecto, por lo cual no se requiere de la intervención de otras dependencias.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
27
SOTyV: Incluir un modelo del protocolo de atención de las posibles eventualidades externas a las que se enfrentan las UR en la operación del FISE, por temas relacionados con la
interinstitucionalidad y coordinación entre distintos actores, en los manuales de procesos
de las Secretarías, que funcione como referente para su aplicabilidad por parte de los
principales operadores.2508
Tipo ASM: Interinstitucional
Justificación: La ASM se considera Interistitucional ya que al ocurrir un evento externo, puede originarse desde cualquier nivel o ámbito de gobierno.