Gobierno del Estado de Tlaxcala
   

Agenda SED Tlaxcala

A continuación se detalla la información correspondiente al Programa o Fondo y su Evaluación correspondiente

 
Descripción:
El Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA) tiene sus orígenes en la conformación del Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades y Municipios, del cual forma parte desde 1999 (Auditoría Superior de la Federación, 2018). El FAETA posee dos componentes: Educación Tecnológica, cuya unidad responsable a nivel estatal es el Colegio de Educación Profesional Técnica del estado de Tlaxcala (CONALEP); y Educación para Adultos, operado por el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA).
 
Objetivo del Programa:
El objetivo general del Fondo es apoyar a las entidades federativas beneficiadas en el fortalecimiento de sus presupuestos, con la finalidad de prestar servicios de calidad en educación tecnológica y educación para adultos, reforzando el cumplimiento de los objetivos establecidos en materia educativa (Auditoría Superior de la Federación, 2018).
 
Dependencias o Entidades Ejecutoras:





 
 
 
Nombre de la Evaluación:
Evaluación Integral del Desempeño del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA)
 
Tipo de Evaluación: Ejercicio Fiscal Evaluado: Costo:
Evaluación Integral del Desempeño 2024 $257,050.00
 
Evaluador Externo:
Evaluare Expertos en Politicas Publicas S.A. de C.V.
 
Objetivo general:
Evaluar de forma integral el desempeño del programa Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) en su ejercicio fiscal 2023, a partir de un análisis y valoración general del diseño, cobertura, operación, procesos, eficiencia y resultados del programa con información entregada por las unidades responsables de los programas. La finalidad es tener un documento que ofrezca evidencia sobre los aspectos que permiten obtener resultados, así como los que pueden ser fortalecidos con la experiencia de otros programas y ayudar a la toma de decisiones. Dicha evaluación tiene forma libre, con énfasis y características de un reporte.
 
Objetivos específicos de la evaluación:
  1. Analizar la justificación de la creación y diseño del fondo.
  2. Identificar y analizar la alineación del fondo con la lógica de la planeación sectorial y nacional.
  3. Identificar y analizar las poblaciones potencial y objetivo del fondo, así como sus mecanismos de atención.
  4. Analizar el funcionamiento y operación del padrón de beneficiarios y la entrega de apoyos.
  5. Analizar la consistencia entre su diseño y la normatividad aplicable.
  6. Analizar el diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados conforme a la Metodología de Marco Lógico.
  7. Analizar otro tipo de indicadores complementarios que sirvan para el monitoreo de resultados del fondo.
  8. Identificar posibles complementariedades y/o coincidencias con otros programas federales, internacionales, sectoriales o esquemas de apoyo para los que haya evidencia.
  9. Valorar el desempeño presupuestal en cuanto al uso eficiente de recursos. Identificando para ello el registro de operaciones y los mecanismos de reporte de avance y rendición de cuentas.
 
Resumen Ejecutivo: Evaluación: Formato de difusión de resultados: Reporte General:
 
 
 
No.Recomendación Cumplimiento Información
1CONALEP: Incluir en la redacción del problema del FAETA-ET por parte de la Unidad Responsable la definición de población a la que el programaba busca atender. Por su parte, tanto el FAETA- ET como el FAETA-EA deben incorporar el diagnóstico del fondo el plazo para la revisión y actualización como lo marca el inciso c) de la pregunta.2428
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Para el cumplimiento de esta recomendación se coordino con las diferentes áreas de la Dirección Académica.

No.Recomendación Cumplimiento Información
2CONALEP: Elaborar un documento diagnóstico por parte de ambas Unidades Responsables que analice los problemas que atiende el fondo en la entidad que describa las siguientes pautas: a) causas, efectos y características, b) cuantificación, características y ubicación territorial de la población que padece el problema y c) el plazo para su revisión y actualización. Para una mayor referencia, se insta a las UR revisar el documento vigente titulado Aspectos a considerar para la elaboración del diagnóstico de los programas presupuestarios de nueva creación o con cambios sustanciales que se propongan a incluir en la Estructura Programática del Presupuesto de Egresos de la Federación, publicado por el CONEVAL, el cual contiene los elementos mínimos que de tener un documento diagnóstico. Para mayor referencia visualizar la siguiente página: https://www.coneval.org.mx/EvaluacionDS/Metodologia/Documents/Oficio_VQZ.SE.164.19.pdf 2429
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Para el cumplimiento de esta recomendación, se solicito el apoyo de las áreas Programáticas y Presupuestal

No.Recomendación Cumplimiento Información
3CONALEP: Se recomienda a las Unidades Responsables del FAETA-EA y el FAETA-ET elaborar un documento diagnóstico en el que se presenten las tras poblaciones (potencial, objetivo y atendida) necesarias en el marco de lo establecido bajo el Marco Lógico del CONEVAL y los Términos de Referencia de esta evaluación Integral del Desempeño. En tanto al FAETA-EA se propone una homologación con los términos de poblaciones establecidos por los TdR y lo establecido en el Marco Lógico del Coneval, por su parte al FAETA-ET se le recomienda la definición y cuantificación de las tres poblaciones con la terminología de poblaciones. 2430
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Para el cumplimiento de esta recomendación, se solicito el apoyo de las áreas de escolares y vinculación.

No.Recomendación Cumplimiento Información
4CONALEP: Elabora por parte de las Unidades Responsables del ITEA y el CONALEP un documento en los que se establezcan las definiciones de poblaciones potencial objetivo y atendida de acuerdo con lo establecido en el Marco Lógico del CONEVAL y lo establecido por los términos de referencia de esta evaluación y que contenga las metas de cobertura identificadas en el mediano y largo plazo.2431
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Para el cumplimiento de esta recomendación se realizo con las áreas de Vinculación y Escolares.

No.Recomendación Cumplimiento Información
5CONALEP: Elaborar por parte de la Unidad Responsable lo referente al FAETA-EA en el que se alinea en términos lingüísticos las estimaciones, metas de atención y UCN con las categorías de poblaciones establecidas en los términos del Marco Lógico de CONEVAL y utilizadas por esta evaluación (poblaciones, potencial, objetivo y atendida). Se recomienda al FAETA-ET que tenga claramente identificado en documentos oficiales las poblaciones: potencial, objetivo y atendida, de acuerdo con la terminología establecida por el CONVEAL. 2432
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Para el cumplimiento de esta recomendación, se solicito el apoyo de las áreas de escolares y vinculación

No.Recomendación Cumplimiento Información
6CONALEP: Elaborar un documento por parte de los operadores del FAETA-EA que se tenga homologado el lenguaje de las poblaciones a lo establecido en los términos del Marco Lógico de CONEVAL. En lo que respecta al FAETA- ET se recomienda generar un documento con cada uno de los datos faltantes como las poblaciones objetivo y atendidas, al igual, que la información desagregada de la matrícula atendida. 2433
Tipo ASM: Específico
Justificación: Para el cumplimiento de esta recomendación se conto con las áreas de escolares y vinculación.

No.Recomendación Cumplimiento Información
7CONALEP: Elaborar o proporcionar, por lo que respecta a la Unidad Administrativa del FAETA-ET, el padrón de beneficiarios focalizado que serían los listados de la matricula educativa del periodo y que cuente con clave única en un documento de reporte o informativo que permita medir y visualizar a cada uno de los beneficiarios.2434
Tipo ASM: Específico
Justificación: Para el cumplimiento de esta recomendación se trabajo con servicios escolares.

No.Recomendación Cumplimiento Información
8CONALEP: Documentar datos estadísticos, por parte del ITEA y CONALEP, de la población objetivo, de los dos componentes del FAETA, que no sean beneficiadas con la finalidad que den cuenta y se muestre una comparación con población con la población beneficiada. 2435
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Para el cumplimiento de esta recomendación, se solicito el apoyo de escolares para la comparación.

No.Recomendación Cumplimiento Información
9CONALEP: Redactar por parte de la Unidad Responsable el resumen narrativo del Propósito del FAETA-ET de la manera en que lo determina la metodología del Marco Lógico del CONEVAL y Guía para el Diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados de la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP).2436
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Para el cumplimiento se realizo en conjunto con las direcciones de planeación y administrativa atendiendo las recomendaciones.

No.Recomendación Cumplimiento Información
10CONALEP: Elaborar por parte del CONALEP, responsable directo del FAETA-ET en la entidad, un documento en el que se identifica y cuantifica los gastos en los que incurre para generar los bienes y los servicios (Componentes) que ofrece y los desglosa en los siguientes conceptos: a) Gasto de operación y el b) Gasto en mantenimiento.2437
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Para el cumplimiento de esta recomendación se trabajo con las áreas de planeación y presupuesto.

No.Recomendación Cumplimiento Información
11CONALEP: Realizar por parte de la Unidad Administrativa del FAETA ET un documento en el cual se dé cuenta de la información sobre las fuentes de financiamiento para la operación del programa y la proporción del presupuesto del programa que cada fuente de financiamiento.2438
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Para el cumplimiento de esta recomendación, se trabajo en conjunto con las áreas de presupuesto y planeación.

No.Recomendación Cumplimiento Información
12ITEA: Incluir en la redacción del problema del FAETA-ET por parte de la Unidad Responsable la definición de población a la que el programaba busca atender. Por su parte, tanto el FAETA- ET como el FAETA-EA deben incorporar el diagnóstico del fondo el plazo para la revisión y actualización como lo marca el inciso c) de la pregunta.2439
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Se realizo en la dirección de planeación y seguimiento operativo atendiendo a las recomendaciones del equipo evaluador

No.Recomendación Cumplimiento Información
13ITEA: Elaborar un documento diagnóstico por parte de ambas Unidades Responsables que analice los problemas que atiende el fondo en la entidad que describa las siguientes pautas: a) causas, efectos y características, b) cuantificación, características y ubicación territorial de la población que padece el problema y c) el plazo para su revisión y actualización. Para una mayor referencia, se insta a las UR revisar el documento vigente titulado Aspectos a considerar para la elaboración del diagnóstico de los programas presupuestarios de nueva creación o con cambios sustanciales que se propongan a incluir en la Estructura Programática del Presupuesto de Egresos de la Federación, publicado por el CONEVAL, el cual contiene los elementos mínimos que de tener un documento diagnóstico. Para mayor referencia visualizar la siguiente página: https://www.coneval.org.mx/EvaluacionDS/Metodologia/Documents/Oficio_VQZ.SE.164.19.pdf 2440
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Se realizo en la dirección de planeación y seguimiento operativo atendiendo a las recomendaciones del equipo evaluador

No.Recomendación Cumplimiento Información
14ITEA: Se recomienda a las Unidades Responsables del FAETA-EA y el FAETA-ET elaborar un documento diagnóstico en el que se presenten las tras poblaciones (potencial, objetivo y atendida) necesarias en el marco de lo establecido bajo el Marco Lógico del CONEVAL y los Términos de Referencia de esta evaluación Integral del Desempeño. En tanto al FAETA-EA se propone una homologación con los términos de poblaciones establecidos por los TdR y lo establecido en el Marco Lógico del Coneval, por su parte al FAETA-ET se le recomienda la definición y cuantificación de las tres poblaciones con la terminología de poblaciones.2441
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Se realizo en la dirección de planeación y seguimiento operativo atendiendo a las recomendaciones del equipo evaluador

No.Recomendación Cumplimiento Información
15ITEA: Elabora por parte de las Unidades Responsables del ITEA y el CONALEP un documento en los que se establezcan las definiciones de poblaciones potencial objetivo y atendida de acuerdo con lo establecido en el Marco Lógico del CONEVAL y lo establecido por los términos de referencia de esta evaluación y que contenga las metas de cobertura identificadas en el mediano y largo plazo.2442
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Se realizo en la dirección de planeación y seguimiento operativo atendiendo a las recomendaciones del equipo evaluador

No.Recomendación Cumplimiento Información
16ITEA: Elaborar por parte de la Unidad Responsable lo referente al FAETA-EA en el que se alinea en términos lingüísticos las estimaciones, metas de atención y UCN con las categorías de poblaciones establecidas en los términos del Marco Lógico de CONEVAL y utilizadas por esta evaluación (poblaciones, potencial, objetivo y atendida). Se recomienda al FAETA-ET que tenga claramente identificado en documentos oficiales las poblaciones: potencial, objetivo y atendida, de acuerdo con la terminología establecida por el CONVEAL. 2443
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Se realizo en la dirección de planeación y seguimiento operativo atendiendo a las recomendaciones del equipo evaluador

No.Recomendación Cumplimiento Información
17ITEA: Elaborar un documento por parte de los operadores del FAETA-EA que se tenga homologado el lenguaje de las poblaciones a lo establecido en los términos del Marco Lógico de CONEVAL. En lo que respecta al FAETA- ET se recomienda generar un documento con cada uno de los datos faltantes como las poblaciones objetivo y atendidas, al igual, que la información desagregada de la matrícula atendida. 2444
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Se realizo en la dirección de planeación y seguimiento operativo atendiendo a las recomendaciones del equipo evaluador

No.Recomendación Cumplimiento Información
18ITEA: Documentar datos estadísticos, por parte del ITEA y CONALEP, de la población objetivo, de los dos componentes del FAETA, que no sean beneficiadas con la finalidad que den cuenta y se muestre una comparación con población con la población beneficiada. 2446
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Se realizo en la dirección de planeación y seguimiento operativo atendiendo a las recomendaciones del equipo evaluador

No.Recomendación Cumplimiento Información
19ITEA: Elaborar por parte del ITEA, responsable directo del FAETA-EA en la entidad, un documento en el que se identifica y cuantifica los gastos en los que incurre para generar los bienes y los servicios (Componentes) que ofrece y los desglosa en el siguiente concepto: b) Gasto en mantenimiento. 2447
Tipo ASM: Específico
Justificación: Se realizo en la dirección de planeación y seguimiento operativo tomando como base los acuerdos en la reunión de confronta con el equipo evaluador

No.Recomendación Cumplimiento Información
20URLs en página oficial: ITEA2457
Tipo ASM: Específico
Justificación: Se realizo la solicitud a la dirección de informática para la publicación de los documentos en la página institucional

No.Recomendación Cumplimiento Información
21URLs en página oficial: CONALEP2459
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Para el cumplimiento de esta recomendación, se solicito el apoyo de la área de informática.

No.Recomendación Cumplimiento Información
22Capacitación: ITEA2466
Tipo ASM: Específico
Justificación: Se tomaron los cursos por parte de la dirección de planeación y seguimiento operativo

No.Recomendación Cumplimiento Información
23Capacitación: CONALEP2467
Tipo ASM: Específico
Justificación: Se tomo la capacitación por el área de Recursos Humanos de la Dirección General.

No Cumplio Parcialmente Cumplio