A continuación se detalla la información correspondiente al Programa o Fondo y su Evaluación correspondiente
Descripción:
El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) tiene como antecedente el Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF)
Los recursos de este Fondo se determinan anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación con recursos federales, por un monto equivalente al 1.40 por ciento de la recaudación federal participable, y se fijan con base en la fórmula y elementos considerados en el artículo 46 de la Ley de Coordinación Fiscal.
Objetivo del Programa:
Fortalecer los presupuestos de las entidades federativas, así como contribuir a su saneamiento financiero.
Dependencias o Entidades Ejecutoras:
Nombre de la Evaluación:
Evaluación Especifica de Desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF)
Tipo de Evaluación:
Ejercicio Fiscal Evaluado:
Costo:
Evaluación de Desempeño
2022
$324,800.00
Evaluador Externo:
Axys Prime Sociedad Civil
Objetivo general:
La Evaluación Específica del Desempeño (EED) tiene el objetivo de mostrar una valoración concreta del desempeño del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas operado en el Estado de Tlaxcala durante el ejercicio fiscal 2022, según la base de información entregada por la Unidad Responsable de su ejecución.
Objetivos específicos de la evaluación:
Analizar la justificación de la creación y diseño del Proyecto mediante el cual se ejecutó el FAFEF en la entidad.
Reportar los resultados y productos del Proyecto mediante el cual se ejecutó el FAFEF en la entidad, mediante el análisis de los indicadores de resultados, así como de los hallazgos relevantes derivados de las evaluaciones externas y otros documentos del programa.
Analizar el avance de las metas de los indicadores de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) respecto de años anteriores y el avance en relación con las metas establecidas.
Identificar y analizar la alineación del Proyecto mediante el cual se ejecutó el FAFEF en la entidad con la lógica de la planeación sectorial, nacional y estatal.
Identificar los principales aspectos susceptibles de mejoras del Proyecto mediante el cual se ejecutó el FAFEF en la entidad con la lógica de los programas derivados de las evaluaciones externas.
Analizar la evolución de la cobertura y el presupuesto del Proyecto mediante el cual se ejecutó el FAFEF en la entidad.
Identificar las fortalezas, los retos y las recomendaciones del Proyecto mediante el cual se ejecutó el FAFEF en la entidad.
Valorar el desempeño presupuestal en cuanto al uso eficiente de recursos. Identificando para ello el registro de operaciones y los mecanismos de reporte de avance y rendición de cuentas.
Contar con una Evaluación Integral del Desempeño de los temas de política pública valorados en la EED, con una Ficha Narrativa y una Ficha de Monitoreo y Evaluación del Proyecto mediante el cual se ejecutó el FAFEF en la entidad, que valore de manera breve su desempeño en distintas áreas.
Resumen Ejecutivo:
Evaluación:
Formato de difusión de resultados:
Reporte General:
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
1
A fin de fortalecer la transparencia del uso de los recursos del FAFEF, se sugiere a la Instancia Ejecutora que publique en su portal de "Transparencia Institucional", los reportes trimestrales y consolidados del nivel "Destino del gasto", "Ejercicio del gasto" e "Indicadores" generados a partir del SRFT de al menos 3 ejercicios consecutivos, lo anterior para dar cumplimiento a lo señalado en el Título V de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como permitir a la ciudadanía, consultar los datos históricos sobre el desempeño del Fondo en la entidad.
Al respecto, es importante señalar que, si bien el reporte de los indicadores del FAFEF en el SRFT es competencia de la Secretaría de Finanzas del Estado de Tlaxcala, la publicación de dichos informes por parte de la Secretaría de Infraestructura (SI), como instancia ejecutora del Fondo constituirá una buena práctica en materia de Transparencia y Rendición de Cuentas de dicho gasto público.1820
Tipo ASM: Interinstitucional
Justificación: Se considera el tipo de ASM como interinstitucional, toda vez que esta recomendación se requiere de información de la Secretaría de Finanzas.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
2
En caso de mantener un indicador orientado a la dimensión de "Economía", se sugiere considerar la "Variación del gasto del FAFEF como porcentaje del gasto total destinado a inversión de infraestructura social en el estado",1821
Tipo ASM: Específico
Justificación: Se considera el tipo de ASM como especifico, toda vez que la recomendación va entorno a un proceso en particular.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
3
Se recomienda que el ejecutor fortalezca el documento "Metodología para la cuantificación de las poblaciones potencial, objetivo y atendida 2022", definiendo con mayor precisión, claridad y congruencia los conceptos poblacionales (potencial, objetivo y atendida) del programa, así como su cuantificación y caracterización, con el propósito de descartar discrepancias entre su unidad de medida, su denominación y su método de cálculo.1822
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Se considera el tipo de ASM como institucional, toda ves que esta recomendación puede referenciar a una o varias de las Unidades Responsables de la Secretaría.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
4
Con base en el fortalecimiento de la "Metodología para la cuantificación de las poblaciones potencial, objetivo y atendida 2022", considerar para el nivel Propósito de la MIR un indicador de "Eficacia", "Eficiencia" o "Calidad", por ejemplo: "Porcentaje de la población atendida con la inversión de infraestructura social en el estado"; "Tasa promedio de mejora de la infraestructura social financiada con recursos del FAFEF".1823
Tipo ASM: Específico
Justificación: Se considera el tipo de ASM como especifico, toda vez que la recomendación va en torno a un proceso particular.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
5
Se sugiere que en la apertura 2024, el Proyecto a través del cual se ejerzan los recursos del FAFEF, cumplan en su totalidad con el criterio de "Monitoreabilidad", el cual implica que los medios de verificación establecidos en la "Ficha Técnica de Indicadores" y en el "Formato de MIR del Proyecto", sean específicos e inequívocos.1824
Tipo ASM: Específico
Justificación: Se considera el tipo de ASM como especifico , toda vez que la recomendación va entorno a un proceso particular.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
6
En el caso de los medios de verificación del indicador de Fin, se sugiere considerar los documentos oficiales que señalen el monto del FAFEF efectivamente asignado, transferido y pagado a la Dependencia Ejecutora; así como los informes, reportes o documentos en los que sea posible consultar el monto modificado, ejercido y pagado en materia de inversión pública al cierre del ejercicio.1825
Tipo ASM: Específico
Justificación: Se considera el tipo de ASM como especifico, toda ves que la recomendación va en torno a un proceso particular.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
7
En el caso de los indicadores de Propósito y Componente, tal como fueron establecidos en 2023, se sugiere agregar los Reportes Trimestrales generados a partir del SRFT a nivel de Destino del Gasto, así como cualquier otro documento en el que se documente la cuantificación de la población atendida y la proyectada a atender durante el ejercicio fiscal correspondiente, especificando las obras entregadas.1826
Tipo ASM: Específico
Justificación: Se considera el tipo de ASM como especifico, toda ves que la recomendación va en torno a un proceso particular.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
8
Para los indicadores de las Actividades, se recomienda incluir la evidencia documental de los contratos o expedientes ejecutados y programados a realizar en un periodo de tiempo, o en su caso, formalizar un informe en el que se señalen dichas acciones y agregarlo como medio oficial y fidedigno.1827
Tipo ASM: Específico
Justificación: Se considera el tipo de ASM como especifico, toda ves que la recomendación va en torno a un proceso particular.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
9
Publicar las "Fichas de Avance de Indicador y Reporte de Variable de los indicadores generados por el Sistema Integral de Información Financiera (SIIF)" con periodicidad trimestral, semestral o anual (según corresponda) del Proyecto 66/1U vigente en 2023, en la página de la SI disponible en http://si.tlaxcala.gob.mx/index.php/seguimiento-de-indicadores1828
Tipo ASM: Específico
Justificación: Se considera el tipo de ASM como especifico, toda ves que la recomendación va en torno a un proceso particular.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
10
En apego a la "Tabla de aplicabilidad de las obligaciones de transparencia comunes y específicas que la Secretaría de Infraestructura debe publicar en el Portal de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia", específicamente en el marco del artículo 63 fracción XL de la "Ley de transparencia y acceso a la información pública del Estado de Tlaxcala" se sugiere precisar, dentro del apartado de "Consulta Pública de Transparencia" de la "Plataforma Nacional de Transparencia", los links directos en los que pueden ser consultados los resultados de cada evaluación realizada a los Proyectos a cargo de la Dependencia en comento.1829
Tipo ASM: Específico
Justificación: Se considera el tipo de ASM como especifico, toda ves que la recomendación va en torno a un proceso particular.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
11
Se recomienda que el ejecutor fortalezca el documento "Metodología para la cuantificación de las poblaciones potencial, objetivo y atendida 2022", definiendo con mayor precisión, claridad y congruencia los conceptos poblacionales (potencial, objetivo y atendida) del programa, así como su cuantificación y caracterización, con el propósito de descartar discrepancias entre su unidad de medida, su denominación y su método de cálculo.1830
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Se considera el tipo de ASM como institucional, toda vez que la información recomendada puede referenciar a una o varias de las unidades responsables de la secretaría.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
12
Diseñar un documento técnico en el que se desarrolle una estrategia de focalización y otra de cobertura en el corto, mediano y largo plazo, en las que se especifique en el primer caso, los criterios de selección de beneficiarios directos, así como el tipo de apoyos, bienes o servicios entregados; y en el segundo, la cuantificación de la cobertura lograda, así como las metas proyectadas en un periodo de tiempo definido (evolución).1831
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Se considera el tipo de ASM como institucional, toda vez que la información recomendada puede referenciar a una o varias de las unidades responsables de la secretaría.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
13
Los documentos técnicos en los que se desarrolle una estrategia de focalización y otra de cobertura en el corto, mediano y largo plazo, deberán considerar la justificación de los elementos y datos utilizados, la metodología para su definición y cuantificación, las fuentes de información utilizadas y la frecuencia con la que estos deberán ser actualizados.1832
Tipo ASM: Institucional
Justificación: Se considera el tipo de ASM como institucional, toda vez que la información recomendada puede referenciar a una o varias de las unidades responsables de la secretaría.
No.
Recomendación
Cumplimiento
Información
14
Se recomienda para la apertura 2024, el planeamiento y sintaxis de los objetivos en cada nivel de la MIR cumplan los criterios señalados por la MML y que, en la medida en que se realicen modificaciones en el resumen narrativo, se garantice su consistencia con el diseño de los indicadores estratégicos y de gestión, a fin de que estos denoten relevancia, claridad, confiabilidad y pertinencia.1833
Tipo ASM: Específico
Justificación: Se considera el tipo de ASM especifico, toda vez que la recomendación va en torno a un proceso en particular